El sueño de construir tu propia vivienda resulta emocionante. Pero antes de lanzarte a esta aventura, nos gustaría que tomes en cuenta estos 7 consejos básicos en proyectos de casas que te ayudarán a acertar de lleno y ahorrarte malos momentos durante la ejecución de la obra.
Ante el enorme deseo de empezar con la construcción de nuestro hogar.Puede que nos olvidemos de algunos puntos importantes que necesitamos saber antes de poner en marcha el proyecto.
En Aresan queremos que disfrutes de cada una de las fases que se llevarán a cabo para la ejecución de tu vivienda.
Sabes que somos un equipo comprometido en acompañarte con la creación de un hogar a tu medida que te genere bienestar. Descubre todo lo que podemos hacer por ti.
Hoy hemos recopilado las principales recomendaciones que, basados en nuestra experiencia, consideramos necesarias para que puedas hacer tu sueño realidad sin sufrir en el proceso.
Vamos a ello.
Claves para proyectos de casas
1. Ser paciente y tener una buena actitud
Quizás muchas personas ni siquiera piensen en esto. Pero la realidad, es que la construcción de tu casa va a requerir de mucha paciencia y una buena actitud, para que puedas disfrutar de todo el desarrollo de la construcción.
Puede suceder que durante el proceso de ejecución ocurran algunos contratiempos, como, por ejemplo, imprevistos meteorológicos que ocasionen el retraso de la obra. Esto puede generarte estrés o desilusión.
Es por eso que la paciencia, a la par que una actitud positiva son vitales. Serán tus mejores aliadas para hacerle frente a las posibles dificultades que puedan ocurrir en el camino para conseguir la casa que tanto has soñado.
2. La planificación del proyecto
Sin lugar a dudas, si hemos contratado al profesional ideal para la redacción de nuestro proyecto tendremos la tranquilidad de que todo saldrá bien.
No obstante, es importante que te asegures con calma que todos los requisitos para poner en marcha la obra estén en orden.
Hablamos de todo lo que se refiere a calidades y materiales definitivos que queremos utilizar. El presupuesto realista se hará en función de nuestros recursos económicos, las licencias y permisos requeridos y los planos técnicos necesarios.
Recuerda que la organización de esta fase, es fundamental para el desarrollo adecuado de la ejecución de la obra.
3. La selección del terreno o parcela apropiada
El terreno que vamos a adquirir para construir nuestra casa debe ser el más adecuado en función de nuestras necesidades y deseos.
Sabemos que esta elección es un tema muy personal. Sin embargo, es de vital importancia conocer todo sobre el terreno.
Desde las medidas exactas, hasta las restricciones que puedan existir con respecto al uso de determinados materiales. Esto siempre dependerá de cada ayuntamiento.
También resulta determinante de cara a la viabilidad de la obra, informarse sobre todo lo relacionado con las posibles zonas de antiguos rellenos, arroyos y acuíferos del terreno.
4. La elección de la empresa que se encargará de la construcción de tu casa
Hay muchas personas que se ven tentadas de construir su propia vivienda sin contratar a un experto.
Desde nuestra propia experiencia te aseguramos que no es la mejor decisión.
Ya que si te dejas guiar por la mano de profesionales conseguirás ahorrarte muchos dolores de cabeza y errores que, a la larga, pueden ocasionarte grandes problemas.
Estamos hablando nada menos que de la construcción de la casa de tus sueños. Definitivamente, debes de rodearte de personas especializadas que te garanticen resultados de calidad alineados con tus expectativas.
5. Tómate tu tiempo para pensar en tu casa ideal
Ya sabes que cuando se trata de pensar en construir tu vivienda, las opiniones sobran.
De pronto tus amigos o tus familiares tienen diferentes ideas y quizás pueden confundirte.
Si bien no está mal escuchar las opiniones de los demás, recuerda que tú más que nadie conoces cuáles son tus mayores anhelos y los espacios que te gustaría que tuviera tu casa.
Tómalo con calma, recuerda las necesidades que tienes y piensa en cada una de las cosas que has imaginado en tu nuevo hogar.
6. Involúcrate en la construcción de tu vivienda
Se trata de tu hogar, aunque la construcción de tu vivienda esté en manos de los mejores, debes estar presente y pendiente de todas las fases del proyecto.
Es importante que siempre estés en contacto con el equipo de la dirección de la obra (arquitecto y aparejador). De esta manera, te podrán informar sobre el cumplimiento de los plazos destinados a la ejecución de la obra.
Además, lo ideal es que organices las reuniones de obra al menos 1 o 2 veces al mes, para que puedas estar al tanto de todo lo que se va desarrollando con la ejecución del proyecto.
Siempre podrás llevar un control de todo y reducir algunos imprevistos que puedan surgir. Ya que, por lo general, se cuenta con un libro de órdenes y visitas del desarrollo de las obras, donde se evidencian las modificaciones que puedan surgir durante la ejecución de los trabajos realizados.
7. Recorrido final de tu nueva casa
Una vez terminada tu vivienda las emociones son muchas. Pero es importante que antes de disfrutar de tu nuevo hogar, la empresa constructora o los profesionales encargados te hagan un recorrido final por la casa que vas a estrenar.
De esta manera, podrás conocer cada rincón de tu vivienda y el funcionamiento de los diferentes sistemas y componentes instalados.
Además, es una buena oportunidad para identificar algún fallo o algo que se deba ajustar.
Debes de examinar todo con calma, los baños, las superficies de encimeras, el suelo, techo y paredes. Así podrás detectar a tiempo cualquier defecto y corregirlo.
Para terminar, te hemos mostrado 7 consejos básicos en proyectos de casas para acertar de lleno y evitarte dolores de cabeza a la hora de construir tu vivienda.
Esperamos que los tengas en cuenta cuando decidas emprender el viaje hacia la creación de tu hogar.
Sabes que en Aresan estamos para ayudarte a hacer realidad tus ideas. ¡Contacta con nosotros será un placer acompañarte!